Recostado
al pie del Cordón del Velasco, Chuquis recibió a niños, jóvenes, adultos y
personal de la Secretaría de Ambiente que se dio cita para efectuar una nueva
liberación del Cóndor Andino llamado Llastay, un ejemplar macho adulto que fue
encontrado días atrás por pobladores de la localidad de Aminga, en situación de
riesgo.
La Secretaría de Ambiente, a través de la Dirección de
Fiscalización Ambiental concretó una nueva liberación de un ejemplar de Cóndor
Andino, de aproximadamente tres años de edad, que fue encontrado a la vera de
un camino en la pequeña localidad de Aminga, departamento Castro Barros.
De inmediato, el animal fue trasladado por el equipo de
fauna de la cartera ambiental al Parque Faunístico y Ecológico Yastay en la
ciudad Capital, donde recibió la atención y los cuidados médicos que le
permitieron una correcta rehabilitación para lograr su pronta reinserción en la
naturaleza.
De esta manera, desde la Secretaría de Ambiente, el
organismo de protección y control de la fauna silvestre, se pudo concretar, con
el esfuerzo de muchos y el compromiso de otros, una exitosa liberación de esta
especie, símbolo de poder, salud y libertad.
![]() |
Trabajadores de Ambiente trasladando al ejemplar para su liberación. |
Desde el área gubernamental hicieron saber que estas
acciones de educación y participación comunitaria son fundamentales para la
protección de esta especie amenazada en toda Sudamérica.
Los funcionarios ambientales agradecieron especialmente
la colaboración del dirigente Marcelo Menem y del reconocido historiador
costeño Aurelio “Alilo” Ortiz, quienes fueron los encargados de coordinar e
invitar a la comunidad a participar de este emotivo e irrepetible momento.
Por ello destacaron que “es fundamental contar el apoyo
de compañeros comprometidos con la conservación y el cuidado de la naturaleza,
a fin de masificar el mensaje de protección de nuestras especies autóctonas, en
este caso el cóndor andino, que a raíz de una nefasta creencia cultural los
ubica como cazadores, sufren el envenenamiento y la cacería, principales
amenazas en su subsistencia”.
Fotos:
Gentileza de Seba Aguirre
No hay comentarios:
Publicar un comentario