Javier “El Cuero” Vega
jamás se imaginó, mientras copleaba tomando vino por la siesta de un caluroso Anjullón,
que años después un corso llevaría su nombre y se convertiría en una de las
fiestas emblemáticas de su pueblo y de La Costa.
martes, 31 de enero de 2012
Anillaco: El alfajor costeño nuevamente tiene su festival.
El mes de febrero
continúa con el cronograma de festivales en el departamento, con altibajos y
organizaciones que a veces dejan mucho que desear. Este fin de semana se
realizarán dos festivales simultáneos. En Anillaco es el turno del Festival del
Alfajor.
lunes, 30 de enero de 2012
"EL DESARROLLO DE LA RIOJA ES A TRAVÉS DE UNA MINERÍA RESPONSABLE"
Luego de la reunión de intendentes realizada en Aimogasta en la que los jefes comunales expresaron su respaldo a la actividad minera en la provincia, el intendente de Castro Barros, Marcelo Del Moral dejó sus apreciaciones sobre las posibilidades de desarrollo que La Rioja tendrá con la minería y sobre las garantías respecto del cuidado del medio ambiente.
jueves, 26 de enero de 2012
Seis ambientalistas detenidos por el bloqueo a una mina en Catamarca
Seis personas que participaban de un corte en la ruta nacional 40, a la altura de la
localidad catamarqueña de Belén, en contra del funcionamiento de la mina Bajo
de la Alumbrera ,
fueron detenidos esta mañana, informó el asambleísta Mariano Cervantes.
"Fueron detenidos e incomunicados una persona de Santa María, otras tres
de Belén, una persona de Andalgalá y la última de Chilecito (La Rioja )", precisó
Cervantes.
Comunicado de Convergencia Riojana
Convocamos
a la comunidad de la costa a movilizarse en apoyo y solidaridad con el pueblo
de Famatina.
Aminga-Copa Challenger: C.A.A. se prepara y recibe ayuda
El
Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Dirección Operativa
y de Asuntos del interior, con la colaboración de la Secretaría de Deportes
de la provincia, efectúo el control médico a los miembros del equipo de
fútbol del Club Atlético de Aminga, quienes entrenan para participar en el
Torneo Copa Challenger a disputarse en el Departamento Castro Barros.
miércoles, 25 de enero de 2012
Chuquis: El Boliche de Doña Adela
Por LUIS MARIA DE LA PUENTE (H)
Ya hace más de 30 años que cerró sus puertas el boliche de Dominga Adela
Nieto de Brizuela, más conocida como doña Adela, en la localidad de Chuquis,
departamento Castro Barros.
martes, 24 de enero de 2012
1º Festival y Marcha en defensa del Famatina “Arte a Cielo Abierto”
El
jueves 26 de enero a las 19:00 Hs en Plaza 25 de Mayo, La Rioja se realizará el 1º
Festival y Marcha en defensa del Famatina titulado “Arte a Cielo Abierto”. Con
artistas de primer nivel, entre los que se cuenta la banda de Folk-rock Arbolito, músicos de la provincia, y además, teatro,
danza, pintura y foto, el evento está llamado a convertirse en un poderoso
grito de afirmación de la soberanía popular sobre el Famatina.
Anillaco: Sin festival pero con espíritu
En este predio
anualmente se realiza el festival del Gauchito Gil, pero este año por razones
económicas no se realizó. Así lo informó su propietario Rodolfo “Chololo”
Nieto.
lunes, 23 de enero de 2012
Santa Cruz: 6º Edición del Festival del Cardón
Todo una sorpresa
deparó este festival de corte netamente familiar y muy divertido, con una buena
organización y excelente comportamiento
del público asistente, estimado en unas 1.000 personas, a esto se le sumó la
gran calidad de los artistas que desfilaron por su escenario, aún sin nombre,
con estos ingredientes el público la pasó de maravillas.
Caso Belén Brizuela: Uno de los imputados quedaría en libertad. Hoy se marcha a las 20:00 Hs.
Minas, el cielo abierto
Presentamos a
nuestros lectores una mirada que resume diferentes variables a tener en cuenta
en el conflicto entre el pueblo de La
Rioja y el gobierno provincial y nacional. Historia, el
modelo económico, las ambiciones e intereses de los gobernantes y la actual y épica
lucha del pueblo.
viernes, 20 de enero de 2012
Salomón aceptó que existe una deuda con los productores costeños
El secretario de Agricultura de la provincia, Jorge Salomón, aceptó al existencia de una deuda con productores olivícolas del Departamento Castro Barros a quienes no se les terminó de pagar el subsidio compensatorio con el que el gobierno local benefició el año pasado a los olivicultores tradicionales.
Festival del Cardón en Santa Vera Cruz
jueves, 19 de enero de 2012
La Costa representada en “Elemento Vital”
Pinchas y Chamical
participarán este fin de semana en la cuarta semifinal de la V edición del certamen de agua,
energía y ambiente que se desarrolla desde mayo de 2011 en "Elemento
vital". La cuarta semifinal se televisará por el canal CN23 el domingo 22
de enero, a las 12:00 Hs.
miércoles, 18 de enero de 2012
Recordando la Navarrada
Por Martín Luís de la Fuente
El miércoles 22 de octubre de 2003 se llevó a cabo en Aminga, cabecera del departamento Castro Barros, un encuentro cultural de primer nivel, en el cual el poeta y escritor Héctor David Gatica, presentó el tercer tomo de Integración Cultural Riojana, y como corolario de la noche, se rindió un justo homenaje al gran músico y compositor chuqueño Ramón Navarro, quien en el final de la velada, brindó una actuación memorable junto a su hijo Ramoncito Navarro, su nieto "Monchi" Navarro, su hermano Lucio, su hermana Carmen y sus sobrinos Carla Navarro, Ulma y Eve Estrabou Navarro.
Productores costeños se sienten discriminados
El año pasado el
Estado provincial aportó $1 por kilo de aceitunas a los productores para
compensar el precio que tenía la producción en la fábrica, cuyo valor de
mercado era de $2. Un grupo de más de 50 productores de La Costa afirman que todavía se
les debe parte de la deuda y a algunos la totalidad del subsidio. Luego de
muchas reuniones con el Secretario de Agricultura Jorge Salomón y el Secretario
de Producción de la municipalidad Cristian Baigorrí, entre las que éste último
se comprometió a entregar el listado con los nombres de los productores a los
que se les debe al gobernador, no han tenido respuesta. Cabe recordar que el
monto adeudado asciende a más de $117.000.
Bocón 46
“Cuidar las palabras, esos milagros, de las agresiones
permanentes de la diversas formas del poder. El idioma es la reserva natural de
la libertad que tienen las personas.
Acaso la verdadera patria”.
Daniel Moyano
lunes, 16 de enero de 2012
Chuquis: 25º Edición del Canto a Yacurmana
Chuquis es un pueblo que vive de una manera muy especial su
festival de “Canto a Yacurmana” y en esta XXV edición se repitió el afán y las
ganas que ponen sus organizadores para lograr su continuidad y que siga siendo
exitoso este tradicional festejo de pueblo que se realizó en las instalaciones
del club Sportivo Castro Barros.
domingo, 15 de enero de 2012
Comunicado. 25 horas por el Famatina
Nos quieren contaminar el aire, nos quieren
contaminar la conciencia.
Nos quieren contaminar el suelo, nos quieren
contaminar la solidaridad.
Nos quieren contaminar el agua, nos quieren
contaminar la riojanidad.
Nos
quieren contaminar las raíces, nos quieren contaminar la identidad.
Nos
quieren contaminar los follajes, nos quieren contaminar la generosidad.
La Bocona con las 25 horas por el Famatina
Radio
comunitaria La Bocona desde Anillaco, Departamento Castro Barros, La Rioja, transmite
en cadena desde el corte ubicado en Alto Carrizal. TODA ESA RAPIÑA
MULTINACIONAL, TODA ESA AMBICIÓN NACIONAL, PROVINCIAL Y LOCAL. TODA ESA LOCURA
COLONIAL DE LOS IMPERIOS Y ESA INSANA COSTUMBRE DE ANDAR ARRASTRÁNDOSE, DE LOS HIJOS RÉPROBOS DE ESTAS TIERRAS, HAN
DESPERTADO A LA MILENARIA SANGRE DIAGUITA. Escuchá acá la programación hasta mañana.
La Costa turística
Para disfrutar de unas vacaciones cortas en zonas cercanas a la capital se pueden encontrar lugares de innumerables bellezas, desde Huaco hasta Santa Vera Cruz último pueblo del departamento Castro Barros.
Las Peñas: “Creciendo año a año”
Con una importante
concurrencia, se realizó ayer en la localidad costeña de Las Peñas, el Festival
del Quesillo, coincidente con sus 30 años de permanencia y constante
crecimiento. En esta edición, participaron más de 1.500 personas que se
deleitaron con el folclore y la música popular.
viernes, 13 de enero de 2012
Convergencia Riojana en contra de la megaminería a cielo abierto
Un
grupo de militantes del espacio político costeño, liderados por el concejal
Diego castro, viajó ayer hasta Famatina para hacer llegar la solidaridad y el
apoyo a los asambleístas en el corte de Alto Carrizal. En un comunicado
expresan el acompañamiento permanente a la lucha y la comunión de principios
con las asambleas. Además pidieron a toda la ciudadanía que se comprometa en la
defensa del “futuro de nuestros hijos” junto con la actividad productiva
tradicional de la provincia. Condenaron la criminalización de la protesta impulsada
por el gobierno y valoraron el compromiso demostrado día a día por todos los
vecinos de la localidad.
Los molinos: Fiestas patronales en honor a San José.
Hoy comienza la novena
en honor al patrono de la localidad de Los molinos. El rezo del Santo Rosario
será a partir de las 20:00 Hs y la misa a las 20:30. Durante las celebraciones
la comunidad estará acompañada con la visita de sacerdotes y seminaristas de la
orden de Don Guanella, que llegaron desde Buenos Aires.
jueves, 12 de enero de 2012
Las Peñas: Un nuevo Festival Provincial del Quesillo
El próximo sábado 14 a partir de las l0 de la
mañana y hasta las 22 se llevará a cabo el afamado Festival Provincial del
Quesillo, en su predio de la localidad de Las Peñas, sobre la ruta nacional 75.
Chuquis: “Canto a Yacurmana” 2012
El próximo sábado 14 por
la noche y a partir de las 22, se realizará una nueva edición del festival
"Canto a Yacurmana" en las instalaciones del Club Sportivo Castro
Barros, organizado por la comunidad local.
miércoles, 11 de enero de 2012
La pluma de Eduardo Galeano para Famatina
El inmenso escritor
uruguayo escribió sobre el corte de los asambleístas de Famatina. Con su forma única
de contar las cosas, envió un “abrazo de muchos brazos” a toda la gente que
resiste en Alto Carrizal a la empresa canadiense Osisko Mining CO. El conflicto
se difunde y se nacionaliza cada vez más.
La Costa sin bailables hasta Marzo
En la sesión
extraordinaria del Concejo Deliberante celebrada el pasado viernes 6 de enero
la mayoría de los ediles decidieron convalidar el proyecto enviado desde el
ejecutivo que prohíbe todo tipo de espectáculo bailable, boliche y bar. La
medida viene a paliar la incapacidad del estado municipal para controlar este
tipo de eventos y pone en jaque a comerciantes del rubro que en los meses de vacaciones
“hacen la diferencia”, al tiempo que restringe las opciones de esparcimiento de
gran parte de la juventud costeña.
Bocón 45
Crónica desde el corte antiminero
A través de un comunicado los asambleístas de Famatina y Chilecito
informaron todas las novedades del corte realizado en Alto Carrizal. Ayer el
obispado ratificó el apoyo al cura Omar Quinteros. Los apoyos continuan llegando
desde todo el país y desde muchas organizaciones sociales. Los vecinos lograron
parar una máquina topadora que intentó pasar hacia la montaña.
lunes, 9 de enero de 2012
Pinchas: Exitosa 42º edición del festival de Doma y Folklore
Una espectacular jornada
se vivió ayer en el 42º Festival de Doma y Folclore en Pinchas. El público se
llenó de magia con las actuaciones de distintos representantes del acervo
riojano que pasaron por el escenario `Gelacio Albarracín`. Como complemento, la
jineteada estuvo animada con las tropillas `Flor del Pago` y `Tigre de los
Llanos`, hicieron vibrar el corazón de los costeños.
Aire renovado para la cultura costeña
Duo Chumbita-Chumbita. Los reconocidos amingueños interpretaron la "zambita pa don Rosendo" |
El fin de semana pasado los vecinos de Aminga hicieron
revivir una de las fiestas culturales más simple y agradable: La XV edición del Ateneo Cultural.
Artistas locales; exposición de pinturas, fotos, esculturas, antigüedades;
danza y mucho calor popular se reunieron en dos noches amingueñas a la luz de
la luna llena.
La CTA declara el alerta provincial por el avance de la megaminería contaminante
“Es inminente el avance de las empresas extranjeras en las actividades
mineras en el territorio provincial y en el país. La megaminería contaminante
recibió expresiones de profundo rechazo por parte de toda la sociedad riojana.
A pesar de los intentos de amedrentamiento, extorsión y cooptación, los
riojanos expresaron la defensa de los recursos naturales y el derecho a un
ambiente sano”, dice el comunicado.
viernes, 6 de enero de 2012
Aminga: Hoy comienza un nuevo Ateneo Cultural
![]() |
Díaz Bazán, Don Rosendo y Cafrune. Los primeros dos íconos de la cultura amingueña. |
A través de
un comunicado la Unión Vecinal
de Aminga difundió el programa de actividades de la nueva edición del Ateneo
Cultural que se llevará a cabo en la
Plaza de la
Cultura los días 6 y 7 de enero a partir de las 20:00 y 21:00
Hs respectivamente.
Pérez Esquivel le habló al gobernador

El premio Nóbel de la Paz y Coordinador del Servicio
de Paz y Justicia (SERPAJ) Adolfo Pérez Esquivel, le envió una carta al
gobernador Luis Beder Herrera en donde explica que las acciones tomadas por los
ciudadanos de Chilecito y Famatina están legitimadas por la Constitución
Nacional , denuncia la criminalización de la protesta y
fustiga al gobierno provincial por privilegiar al capital financiero por sobre
la vida del pueblo riojano. Aquí el documento completo.
jueves, 5 de enero de 2012
Por quién repican las campanas
Por Félix
R. Guerrero
Un cura,
atento a los deberes con Dios, toma la
cuerda del campanario llamando a los feligreses a la Misa. Ese mismo cura,
atento a los deberes para con el pueblo,
toma la cuerda del campanario y llama a
los pobladores a defender su vida y su dignidad. El obispo Angelelli, sonríe
desde algún lugar del Universo.
Anillaco: La tradición religiosa revive en el pesebre
Desde la Parroquia San Antonio
informaron que este viernes 6 de enero a las 21:30 se realizará un pesebre
viviente frente a la hostería del ACA, organizado por el grupo de jóvenes “Discípulos
de Cristo Jóven”. La entrada será libre y gratuita y habrá un minikiosco a
beneficio del grupo para solventar gastos.
miércoles, 4 de enero de 2012
Aminga: Vuelve el Ateneo Cultural
“Vamos a resistir pacíficamente”
Fueron las palabras de una representante de los ciudadanos que se
oponen a la explotación del Famatina, asimismo indicaron que se encuentran
reunidos en Alto Carrizal, donde se lleva a cabo una sentada sobre la ruta,
como así también una asamblea para determinar los pasos a seguir. También
precisaron que “hay gente de Famatina, cerca de 15 chicos que el gobierno
provincial les paga 150 pesos por días para que confronte con nuestra gente,
acá el grupo de choque no va a ser la policía ni infantería, sino esta gente
pagada por el gobierno para que venga y choque con nosotros”.
El corte sigue y llegan más apoyos
Durante la jornada de ayer en Famatina, la situación fue tornándose
muy tensa, a la misma medida que se iba sumando gente a la movilización y corte
de ingreso al Valle de Famatina.
martes, 3 de enero de 2012
Pinchas: La Doma inicia la temporada de festivales costeños
La doma ya promete ser un éxito
rotundo. una gran expectativa hay en la espera de la edición numero 42 de este
próximo domingo. Definitivamente la costa festivalera se viene con todo este
año. Se espera que arriben las mejores tropillas
del momento, y que las jineteadas serán un autentico espectáculo.
lunes, 2 de enero de 2012
Aminga: Un nuevo Tinkunaco
Como todos los 31 de
diciembre se realizó el Tinkunaco, encuentro entre las imágenes del Niño
Alcalde y San Nicolás, símbolo de la paz y la hermandad. Aunque en menor número
que en otras ocasiones, muchos costeños renovaron su fe en la fiesta más
antigua de La Rioja.
Noche de festejo, noche de amistad
luminada aun por las luces navideñas,
y las estrellas del 30 de Diciembre del 2011, la noche costeña congregó
a la audiencia y equipo de FM LA
BOCONA , en un festejo por un año de Construcción y Comunicación solidaria.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)